que ubicarse lo más cerca posible de la línea media fisiológica, vía percutánea o vía quirúrgica,
bajo control fluoroscópico. Después de insertar el electrodo en la posición deseada, este tiene que conectarse a un generador externo (o analizador de parestesias) para la recomendada fase temporal o de pruebas de estimulación; posteriormente, para la terapia de estimulación permanente mediante unos cables de conexión tunelizados subcutáneamente, a un receptor de radiofrecuencia interno (sistemas de EEM semiimplantables) o a un generador de impulsos interno (sistemas de EEM totalmente implantables).
Contraindicaciones principales para uso de electroestimulacion
- Estimulador cardíaco (marcapaso)
- Epilepsia
- Embarazo (no colocar electrodos en la región abdominal)
- Problemas circulatorios arteriales importantes de los miembros inferiores
- Hernia en abdomen o región inguinal